Avisos

  • Convocatoria Revista Apuntes de Teatro número 148, año 2022

    2023-01-13

    Convocatoria revista Apuntes de Teatro número 148, año 2023

    El año 2023, resulta ser uno de esos años que, por una suerte de conjunción numérica, se sobreponen una serie de conmemoraciones. La más importante sin duda, es que se cumplen 50 años del Golpe de Estado de 1973. Un hecho que cambió el curso de la historia chilena y que impactó fuertemente el panorama teatral: El toque de queda apagó las salas, muchos actores y actrices fueron perseguidos y muchos tuvieron que exiliarse, se cerraron escuelas, se impusieron nuevas reglas a la producción y a la elección del repertorio. La conmemoración de los cincuenta años del Golpe de Estado va a generar –así lo esperamos– una serie de reflexiones, debates, publicaciones, testimonios, recuerdos, y también obras de teatro y películas que serán centrales en el discurso cultural que se construirá en este periodo.

    Por su parte, el Teatro de la Universidad Católica cumple sus 80 años. Una larga tradición teatral que comenzó según se cuenta el 17 de octubre de 1943 con el autosacramental El peregrino, de Josef de Valdivielso, dirigida por Pedro Mortheiru con escenografía de Fernando Debesa. También el Festival Santiago a Mil entera en el 2023 sus 30 años de existencia. Este Festival, que ha hecho dialogar al teatro chileno con las escenas del mundo, ha estado escribiendo su parte en la historia del teatro chileno.

    Teniendo en cuenta esta constelación de fechas conmemorativas, para el número 148 de la Revista Apuntes de Teatro queremos invitar a investigadores, académicos y creadores del teatro a sumarse al debate historiográfico: ¿Cómo se ha escrito la historia del teatro chileno? ¿Quiénes han sido sus actores principales y quienes han sido excluidos? ¿Cuáles son los periodos que se han definido y cómo se vinculan con los acontecimientos políticos y sociales? ¿Qué fuentes y recursos de archivo se han usado? Son algunas preguntas que podrían inspirar la reflexión de las y los investigadores.

    En los últimos años, el campo de los estudios teatrales se ha ampliado y consolidado. Sabemos que hay en curso muchas y variadas investigaciones sobre periodos específicos del teatro chileno, que se proponen contar casos concretos: la historia de la dramaturgia femenina; de un grupo teatral desconocido hoy, pero que, revisando la prensa, se ha descubierto la importancia que tuvo en su tiempo;  de una compañía que se fue al exilio; de una forma de producción teatral o giras internacionales; del modo de uso de los teatros; de políticas de programación y repertorio en determinado momento. Las posibilidades de estudios son muchísimas.

    La invitación es a hacer confluir experiencias, a dar cuenta de investigaciones particulares, a recuperar historias olvidadas o darles a las conocidas diferentes lecturas. El ejercicio es contribuir a escribir la historia del teatro chileno de una manera colectiva, que considere los distintos puntos de vista que incluso podrían contradecirse.

    Bien evidentemente, este llamado incluye la reflexión académica sobre los ochenta años del teatro de la Universidad Católica y los treinta años del Festival Santiago a Mil; aunque la celebración de ambas conmemoraciones la harán las mismas instituciones.

    Estamos conscientes de que los planteamientos de esta convocatoria no agotan la complejidad del tema propuesto que puede ser vasto y polémico. Sin embargo, esperamos que inspiren sus reflexiones y provoquen vuestras colaboraciones.

    Finalmente, queremos expresar que, aun cuando la vocación primera de esta revista es académica, hemos ampliado significativamente el espacio para las Palabras de Creador en la sección de Documentos. Invitamos entonces a los artistas del teatro que han problematizado en sus obras la pregunta sobre la historia a que nos colaboren también enviándonos sus obras y sus reflexiones.

    La recepción de los artículos y colaboraciones se hará a través de la página http://www.revistaapuntes.uc.cl

    Las normas editoriales se encuentran en:

     http://www.revistaapuntes.uc.cl/index.php/RAT/about/submissions

    La fecha límite para la recepción de los artículos es el 29 de mayo de 2023.

    Mantenemos abiertos los siguientes mails para conversar y responder consultas: Inés Stranger istrange@uc.cl y Jonathan Aravena jfaraven@uc.cl

    Esperamos que esta invitación sea bien recibida, que los anime a escribir y colaborar con nuestra Revista Apuntes de Teatro. Creemos firmemente en nuestra misión de dar cuenta del teatro chileno actual y de concitar una reflexión colectiva.

    Inés Stranger

    Directora Revista Apuntes de Teatro

    Leer más acerca de Convocatoria Revista Apuntes de Teatro número 148, año 2022
  • Convocatoria Revista Apuntes de Teatro número 147, año 2022

    2023-01-13

    Convocatoria revista Apuntes de Teatro número 148, año 2023

    El año 2023, resulta ser uno de esos años que, por una suerte de conjunción numérica, se sobreponen una serie de conmemoraciones. La más importante sin duda, es que se cumplen 50 años del Golpe de Estado de 1973. Un hecho que cambió el curso de la historia chilena y que impactó fuertemente el panorama teatral: El toque de queda apagó las salas, muchos actores y actrices fueron perseguidos y muchos tuvieron que exiliarse, se cerraron escuelas, se impusieron nuevas reglas a la producción y a la elección del repertorio. La conmemoración de los cincuenta años del Golpe de Estado va a generar –así lo esperamos– una serie de reflexiones, debates, publicaciones, testimonios, recuerdos, y también obras de teatro y películas que serán centrales en el discurso cultural que se construirá en este periodo.

    Por su parte, el Teatro de la Universidad Católica cumple sus 80 años. Una larga tradición teatral que comenzó según se cuenta el 17 de octubre de 1943 con el autosacramental El peregrino, de Josef de Valdivielso, dirigida por Pedro Mortheiru con escenografía de Fernando Debesa. También el Festival Santiago a Mil entera en el 2023 sus 30 años de existencia. Este Festival, que ha hecho dialogar al teatro chileno con las escenas del mundo, ha estado escribiendo su parte en la historia del teatro chileno.

    Teniendo en cuenta esta constelación de fechas conmemorativas, para el número 148 de la Revista Apuntes de Teatro queremos invitar a investigadores, académicos y creadores del teatro a sumarse al debate historiográfico: ¿Cómo se ha escrito la historia del teatro chileno? ¿Quiénes han sido sus actores principales y quienes han sido excluidos? ¿Cuáles son los periodos que se han definido y cómo se vinculan con los acontecimientos políticos y sociales? ¿Qué fuentes y recursos de archivo se han usado? Son algunas preguntas que podrían inspirar la reflexión de las y los investigadores.

    En los últimos años, el campo de los estudios teatrales se ha ampliado y consolidado. Sabemos que hay en curso muchas y variadas investigaciones sobre periodos específicos del teatro chileno, que se proponen contar casos concretos: la historia de la dramaturgia femenina; de un grupo teatral desconocido hoy, pero que, revisando la prensa, se ha descubierto la importancia que tuvo en su tiempo;  de una compañía que se fue al exilio; de una forma de producción teatral o giras internacionales; del modo de uso de los teatros; de políticas de programación y repertorio en determinado momento. Las posibilidades de estudios son muchísimas.

    La invitación es a hacer confluir experiencias, a dar cuenta de investigaciones particulares, a recuperar historias olvidadas o darles a las conocidas diferentes lecturas. El ejercicio es contribuir a escribir la historia del teatro chileno de una manera colectiva, que considere los distintos puntos de vista que incluso podrían contradecirse.

    Bien evidentemente, este llamado incluye la reflexión académica sobre los ochenta años del teatro de la Universidad Católica y los treinta años del Festival Santiago a Mil; aunque la celebración de ambas conmemoraciones la harán las mismas instituciones.

    Estamos conscientes de que los planteamientos de esta convocatoria no agotan la complejidad del tema propuesto que puede ser vasto y polémico. Sin embargo, esperamos que inspiren sus reflexiones y provoquen vuestras colaboraciones.

    Finalmente, queremos expresar que, aun cuando la vocación primera de esta revista es académica, hemos ampliado significativamente el espacio para las Palabras de Creador en la sección de Documentos. Invitamos entonces a los artistas del teatro que han problematizado en sus obras la pregunta sobre la historia a que nos colaboren también enviándonos sus obras y sus reflexiones.

    La recepción de los artículos y colaboraciones se hará a través de la página http://www.revistaapuntes.uc.cl

    Las normas editoriales se encuentran en:

     http://www.revistaapuntes.uc.cl/index.php/RAT/about/submissions

    La fecha límite para la recepción de los artículos es el 29 de mayo de 2023.

    Mantenemos abiertos los siguientes mails para conversar y responder consultas: Inés Stranger istrange@uc.cly Jonathan Aravena jfaraven@uc.cl

    Esperamos que esta invitación sea bien recibida, que los anime a escribir y colaborar con nuestra Revista Apuntes de Teatro. Creemos firmemente en nuestra misión de dar cuenta del teatro chileno actual y de concitar una reflexión colectiva.

    Inés Stranger

    Directora Revista Apuntes de Teatro

    Leer más acerca de Convocatoria Revista Apuntes de Teatro número 147, año 2022